Home / Blog  / Panel – Paradiplomacia y Relaciones Internacionales: de la práctica hacia su curricularización

Panel – Paradiplomacia y Relaciones Internacionales: de la práctica hacia su curricularización

Presenta esta reseña Paola Varela, egresada de la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales, de la Universidad de Guadalajara.

El 13 de mayo de 2021 Se llevó a cabo el panel Paradiplomacia y Relaciones Internacionales: de la práctica hacia su curricularización, en el marco del ciclo de seminarios Over the Atlantic. EU and Latin America Relations: Between Diplomacy and Paradiplomacy. Consistió en una serie de mesas de diálogo virtuales, organizadas a lo largo de varios meses como parte de la Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea, coordinado por la profesora Giuliana Laschi, de la Universidad de Bolonia, y coorganizado por Paulina Astroza, directora del Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, en colaboración con Nahuel Oddone, jefe de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales del Instituto Social del MERCOSUR, quienes también fungieron como moderadores de los seminarios.

 

Durante varios meses, estos diálogos tuvieron el propósito de abrir espacios dedicados al análisis académico de las dinámicas de la paradiplomacia entre Europa y América Latina; y contaron con la participación y el apoyo de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT), entre cuyos miembros se hallan profesores de la Universidad de Guadalajara, que también integran el Cuerpo académico UDG-951.

 

El panel que aquí se reseña en particular, tuvo como invitados a Florencia Rubiolo, directora del Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; a Mariana Calvento, profesora adjunta en la Universidad Nacional del Centro; a Ray Freddy Lara, profesor investigador en la Universidad de Guadalajara; así como a Javier Sánchez, jefe del Servicio de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo de Cataluña.

 

El objetivo fue el de conversar y reflexionar sobre la relevancia de la Paradiplomacia dentro del estudio de las Relaciones Internacionales, cómo se enseña en las universidades y cuáles han sido los desafíos enfrentados. En este sentido, los participantes coincidieron en que la introducción de la paradiplomacia dentro de la disciplina es muy importante en distintos planos, especialmente en lo académico, porque promueve la actualización curricular de la enseñanza, alejándola del enfoque estadocéntrico tradicional y ofreciendo más información para el análisis de múltiples actores, así como sobre los distintos niveles de una misma problemática. Ello amplia la capacidad explicativa de las Relaciones Internacionales en temas como la nueva configuración que las rigen, la capacidad agencial, el funcionamiento del multilateralismo en diferentes niveles de poder, etcétera.

 

En cuanto a su sentido utilitario, con la creciente actividad internacional de los actores locales y su impacto a nivel global – local, se vuelve necesario entender por qué se están creando oportunidades e incentivos para el relacionamiento de los gobiernos locales con sus homólogos o con empresas extranjeras, y cómo pueden aprovecharlas. Además, esto representa un campo laboral alternativo para los internacionalistas, quienes deben estar capacitados para asumir una postura de tomadores de decisión en torno a la acción internacional local.

 

Asimismo, durante el seminario se mencionó que la enseñanza sobre la acción internacional de los gobiernos locales y regionales se ha realizado principalmente desde la ortodoxia de la diplomacia paralela, es decir, se enfoca en las actividades desarrolladas por gobiernos no centrales. Por ello, algunos pregrados en Derecho o Economía de algunas universidades argentinas han incluido la paradiplomacia como un subtema, tratando de generar un marco institucional para su entendimiento. Sin embargo, también se apuntó que hace falta incluir una visión mas crítica de la paradiplomacia que realizan otros actores, así como fomentar el uso de otras técnicas de investigación para la recolección de información, como el método histórico o el biográfico. No obstante, lo más difícil ha sido enfrentar la cerrazón intelectual que rompa con los paradigmas tradicionales y permita aprobar el abordaje de dicho concepto en proyectos de tesis de pregrado, o crear programas de investigación en las universidades.

 

Después de estas primeras reflexiones los moderadores realizaron preguntas específicas a cada uno de los panelistas. Javier Sánchez reflexionó sobre la importancia de la formación profesionalizante y su influencia en el fortalecimiento de las capacidades de autoridades con representación territorial. Para él, lo más importante es que los estudios sobre el tema sean útiles desde una perspectiva formativa de las capacidades de la acción internacional y que pongan el acento en su eficacia.

 

Por otro lado, Mariana Calvento, Florencia Rubiolo y Ray Freddy Lara, ofrecieron datos muy interesantes en su respuesta a los cuestionamientos sobre cómo se ha integrado la paradiplomacia en los planes de estudio y los posgrados en Relaciones Internacionales, y los retos que presenta. Por ejemplo, para el caso de Argentina, de 30 universidades identificadas para un estudio, diez han incluido la temática como un subtema; sin mencionar que muchas de las licenciaturas que lo han considerado se ubican en ciudades al interior del país, teniendo que lidiar muchas veces con la tendencia de los tomadores de decisiones de acercarse, sobre todo, con las universidades ubicadas en la capital federal. 

 

A nivel regional, desde algunas universidades se ha hecho un mayor intento por formalizar (y en ocasiones cofinanciar) proyectos de investigación. Algunas de ellas son la Universidad de Guadalajara, en México; la Universidad Federal de Bahía, en Brasil; la Universidad del Rosario, en Colombia; la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina; y el Centro Argentino de Relaciones de la Universidad Nacional de Quilmes. 

 

Si bien se ha generado un avance con la integración de posgrados en los que se aborda la temática, lo cierto es que aún se hace frente a situaciones como que la paradiplomacia y la internacionalización territorial no se consideren temáticas estratégicas y, por ende, no sean contempladas tales líneas de investigación —por ejemplo, en el caso mexicano, desde los programas nacionales estratégicos del CONACYT—, limitando el financiamiento de proyectos de investigación relacionados.

 

Finalmente, durante la sección de preguntas y respuestas, ante el cuestionamiento de si la Paradiplomacia podría superar a la disciplina de las Relaciones Internacionales, o si más bien se estaba desnaturalizando el concepto, las opiniones fueron diversas. Aún así, hubo consenso en que se trata de un fenómeno que permite transitar entre lo público y lo privado, entre la sociedad civil internacional y las relaciones intergubernamentales clásicas, y que su estudio se diferencia en cada contexto. No obstante, su fuerza radica en el potencial explicativo que tiene para acompañar los estudios que consideren la diversidad de actores presentes en los territorios, incluso si se generan desde otras disciplinas. 

 

Este webinar completo se encuentra disponible haciendo click aquí. Cabe recordar que el objetivo del ciclo de seminarios virtuales ha sido el de fomentar los debates sobre el papel de la paradiplomacia en la relación euro-latinoamericana, ya que son pocos los estudios y las investigaciones comparadas. Las temáticas abordadas incluyen problemáticas actuales, por ejemplo, los desafíos que ha planteado la pandemia por COVID-19, entre otros.

 

POST TAGS:

contacto@puntoscardinales.com.mx

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT